¿Cuánto gana un administrador de empresas?

Conocer cuánto se puede ganar estudiando administración de empresas es clave para quienes tienen vocación por la gestión y buscan estabilidad económica y oportunidades de crecimiento. En este artículo, desglosaremos los salarios promedio de los cargos a los que pueden acceder los egresados de la carrera y los factores que impactan en el ingreso de estos profesionales en Colombia.

Isis Sulbarán

09/01/2025

¿Cuánto gana un administrador de empresas?
Comparte la nota en tus redes
Tabla de contenidos

Estudiar administración de empresas es altamente rentable debido a la versatilidad del campo laboral y la demanda constante de profesionales capacitados para liderar y gestionar organizaciones. Esta carrera ofrece oportunidades en sectores clave como finanzas, recursos humanos, mercadeo y logística, tanto en empresas nacionales como internacionales. Además, los administradores de empresas tienen la capacidad de emprender sus propios negocios, lo que amplía sus posibilidades de ingresos y crecimiento profesional.

En un contexto económico dinámico como el colombiano, las habilidades adquiridas en administración —como planificación estratégica, toma de decisiones y análisis financiero— son esenciales para el éxito empresarial. La globalización y el desarrollo tecnológico también incrementan la necesidad de líderes preparados para enfrentar desafíos competitivos. Esto convierte a la carrera en una inversión sólida para quienes buscan estabilidad laboral y proyección a largo plazo.


Sueldo de un administrador de empresas según su cargo

En lo que refiere a cuánto gana un administrador en Colombia, el salario varía según diversos aspectos como la experiencia, el sector, el cargo ocupado y el tamaño de la empresa. Un recién egresado puede ganar entre $1.500.000 y $2.500.000 COP al mes (aproximadamente $380 a $630 USD).

Con experiencia laboral de 3 a 5 años, el salario puede aumentar a un rango de $3.000.000 a $6.000.000 COP mensuales (alrededor de $760 a $1.520 USD). En cargos directivos o gerenciales, los ingresos pueden superar los $10.000.000 COP mensuales (aproximadamente $2.530 USD), especialmente en empresas multinacionales o grandes corporaciones.

Adicionalmente, se presentan algunos de los principales cargos asociados a esta carrera y sus ingresos promedio mensuales:

  • Técnico en administración de empresa: $1.200.000 a $2.000.000 COP al mes (entre $305 a $510 USD). Es un cargo desempeñado por profesionales con formación técnica en administración.
  • Asistente administrativo: $1.500.000 - $2.500.000 COP mensuales (aprox. de $380 a $630 USD). Son puestos generalmente para recién graduados.
  • Coordinador de proyectos: $2.500.000 - $4.000.000 COP (alrededor de $630 a $1.010 USD). Dicho rol requiere experiencia previa en gestión.
  • Analista financiero: $2.800.000 - $5.000.000 COP al mes (aprox. $710 a $1.270 USD). Se trata de un cargo demandado especialmente en sectores bancarios y corporativos.
  • Gerente de recursos humanos: $5.000.000 - $8.000.000 COP (cerca de $1.270 - $2.030 USD). Consiste en un puesto estratégico con alta responsabilidad.
  • Director de operaciones: $8.000.000 - $12.000.000 COP mensuales (aprox. $2.030 - $3.040 USD). Los administradores que desempeñen este rol deben contar con experiencia y destrezas de liderazgo.
  • Gerente general: $10.000.000 - $20.000.000 COP (alrededor de $2.530 - $5.060 USD). Es un puesto requerido usualmente en grandes empresas o multinacionales.

Tales valores pueden variar según la industria, la ubicación y el nivel de especialización del profesional.


Aspectos que influyen en el salario de un administrador de empresas

Desde el nivel educativo y la experiencia laboral hasta la ubicación geográfica y el tipo de empresa, cada uno de estos aspectos desempeña un papel clave en determinar las oportunidades económicas y el crecimiento profesional en esta carrera. A continuación, analizaremos los principales elementos que impactan el salario de dichos profesionales y cómo cada uno contribuye a configurar su proyección económica.

  • Experiencia laboral. El nivel de experiencia es uno de los factores más influyentes en el salario de un administrador de empresas. Como se vio anteriormente, los recién graduados suelen recibir salarios más bajos, mientras que los profesionales con varios años de experiencia o especialización pueden acceder a puestos mejor remunerados, como gerencias o direcciones ejecutivas.

  • Nivel educativo y especialización. Contar con estudios de posgrado, como maestrías o especializaciones en áreas como finanzas, mercadeo o gestión estratégica, incrementa significativamente el salario. Los empleadores valoran la formación avanzada, ya que aporta cualidades específicas necesarias para asumir roles de liderazgo.
  • Ubicación geográfica. El salario varía según la ciudad o región. En Bogotá, Medellín y Cali, donde se concentran las grandes empresas y multinacionales, los sueldos suelen ser más altos en comparación con ciudades más pequeñas o zonas rurales, donde las oportunidades pueden ser limitadas.
  • Tipo de empresa. Las empresas multinacionales o grandes corporaciones suelen ofrecer salarios más competitivos que las pymes o empresas locales. Igualmente, trabajar en sectores de alta rentabilidad, como tecnología, banca y consultoría, puede incrementar las oportunidades de mejores ingresos.
  • Responsabilidad del cargo. Los puestos de mayor responsabilidad, como gerentes, directores o ejecutivos, reciben salarios más altos debido a la toma de decisiones estratégicas y la gestión de equipos. En cambio, los cargos operativos o administrativos suelen estar en un rango salarial más bajo.
  • Desempeño individual. Las habilidades interpersonales, el liderazgo y la capacidad de generar resultados tangibles también pueden influir en los ingresos. Profesionales que logran destacarse en su desempeño suelen ser promovidos más rápido y obtienen mejores salarios y bonificaciones.


¿Dónde estudiar administración de empresas?

Elegir dónde estudiar administración de empresas es una decisión clave que puede influir en el desarrollo profesional y las oportunidades laborales futuras. En Colombia, existen múltiples instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales, que ofrecen programas de alta calidad en dicha carrera.

A continuación, exploraremos las mejores opciones para estudiar administración de empresas en el país:

Presencial, Semi Presencial
10 semestres

En conclusión, la administración de empresas es una carrera con amplias oportunidades laborales y salariales que pueden crecer significativamente con la experiencia, la formación continua y el desarrollo de habilidades especializadas. De modo que, si te interesa una carrera versátil, bien remunerada y con alta demanda en el mercado laboral, la administración de empresas podría ser la opción ideal para ti. Evalúa las oportunidades educativas disponibles y comienza a planificar tu futuro profesional hoy mismo.

¡El éxito financiero y laboral está al alcance de quienes están dispuestos a prepararse y destacarse en este apasionante campo!

Compartir en redes sociales