¿Qué es la Etnoeducación y dónde estudiarla en Colombia?

Si no sabes de qué se trata esta carrera, a continuación, te contamos qué es la Etnoeducación y donde puedes estudiar esta carrera en Colombia.

Paloma Aiassa

21/11/2024

¿Qué es la Etnoeducación y dónde estudiarla en Colombia?
Comparte la nota en tus redes
Tabla de contenidos

Etnoeducación

La Etnoeducación tiene como objetivo impartir enseñanzas sobre la diversidad cultural propendiendo a la tolerancia étnica en tipos de educación multicultural e intercultural. En otras palabras, se trata de posicionar la educación intercultural en todas las escuelas y colegios, para que niñas y niños entiendan que la cultura afrocolombiana, indígena y gitana son parte de nuestras raíces. 

Licenciatura en Etnoeducación

La carrera en Etnoeducación forma licenciados bajo el principio de educación en la diversidad y respeto por la diferencia. 
Tiene a su vez identificados propósitos generales y particulares para el profesional egresado de esta disciplina, algunos de ellos son:

  • Proporcionar elementos contextuales y conceptuales que permitan abordar la investigación y conocimiento de la problemática local, regional y nacional de las diferentes comunidades de Colombia.
  • Aportar herramientas teóricas y metodológicas, desde la perspectiva de la interdisciplinariedad, que permitan la comprensión de los procesos comunitarios y pedagógicos, encaminados a consolidar los proyectos de vida de las comunidades.
  • Desarrollar elementos teóricos y vivenciales que potencien en el estudiante la capacidad para comprender las lógicas de pensamiento de los grupos étnicos, que sirvan de fundamento para el diseño y la construcción de nuevas metodologías de investigación social para la transformación de la realidad.


Perfil Profesional

El egresado en Etnoeducación podrá:

  • Orientar, fundamentar y desarrollar proyectos educativos comunitarios que abordan problemáticas culturales, sociales, políticas, económicas y ambientales, desde el análisis de las realidades locales.
  • Dirigir y desarrollar proyectos de investigación educativa que articulen los conocimientos o saberes propios con los conocimientos científicos para producir nuevos conocimientos en la escuela y en la comunidad.
  • Gestionar proyectos comunitarios que respondan a las necesidades de las comunidades en particular.
  • Promover espacios de relación, aprendizaje y socialización de conocimientos, valores y prácticas culturales en función de posibilitar el diálogo intercultural en diferentes escenarios educativos y comunitarios.

Si estás interesado en estudiar esta carrera en educación virtual, a continuación, te detallamos las universidades que ofrecen esta propuesta académica en Colombia:


Puedes consultar todas las universidades y sus ofertas académicas en nuestro centro de búsqueda principal filtrando por grado académico, modalidad y temática que prefieras. Para más información no olvides dejar tus datos llenando el formulario.
Compartir en redes sociales